RECOMENDACIÓN DEL DÍA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- (sacado de la web de Panini)
- Matanza mínima
La historia en la que se cruzan las aventuras de Veneno y de Araña Escarlata, recopilada en un espectacular volumen
Veníamos de una era de gloria, la de Roger Stern, John RomitaJr. y el Duende; la de Bill Mantlo, Greg Larocque y la saga de Octopus y la Gata; la de Tom DeFalco, Ron Frenz y el traje negro; la de Peter David y la muerte de Jean DeWolff, para sumergirnos en un interminable túnel presidido por los problemas que supuso el matrimonio de Peter Parker con Mary Jane de cara a narrar historias interesantes y fieles al espíritu del personaje. En una huída hacia delante, los guionistas fueron complicando más y más las cosas, buscando en la oscuridad que inundaba a muchos otros héroes el curalotodo para los problemas del Hombre Araña. Y en esa huída hacia delante, se olvidó lo principal, las bases por las que se movía el héroe y que le hacían grande.
"Matanza Máxima" fue la atracción veraniega del verano de 1993. Una aventura en catorce partes que llenaría las arcas de la compañía y tendría secuela en forma de videojuego, línea de juguetes e incluso atracción ferial en el parque de Universal Studios. Sin embargo, por más optimistas que fueran los números, los resultados artísticos apuntaban en otra dirección.
El desastre de "Matanza Máxima" palidecería al lado de la debacle total que supuso "La saga de Ben Reilly", con deserciones en masa de lectores e incluso campañas en contra del personaje. La crisis de los noventa persistiría durante los años siguientes, pero quizás el intervalo de tiempo que va desde "Matanza Máxima" a "La saga de Ben Reilly" sea el que está considerado como el más desastroso. Y sin embargo... Sin embargo, no todos los lectores son de la misma opinión. Los hay, hijos de su generación, que conocieron
Y así nos plantamos en 2013, nada menos que el veinte aniversario de "Matanza Máxima", cuando en la Oficina Arácnida deStephen Wacker tienen la idea de celebrarlo mediante un nuevo evento que guarde ecos de aquél. Se trata de unir a las actuales encarnaciones de Veneno y la Araña Escarlata, que poco tienen que ver con los personajes originales, frente a la amenaza de Matanza, tan terrible como siempre: todo puede cambiar, pero Cletus Kasady permanece. En una huída de las secuelas con dígitos romanos, a los de Wacker se les ocurrió, además de recuperar la estructura ya utilizada de especial "Alpha", cruce de colecciones y especial "Omega", titular el nuevo proyecto como "Matanza Mínima", en oposición al nombre del original, aunque las semejanzas argumentales con el mismo terminan en el homenaje y en la coincidencia de momentos
Más allá de las derivadas nostálgicas que pudieran existir, "Matanza Mínima" es una excelente ocasión para contraponer a Veneno y la Araña Escarlata, dos personajes del entorno arácnido que han sido inteligentemente rehabilitados para el siglo XXI, consiguiendo de paso sendas colecciones que, pese a las discretas ventas, han conseguido mantenerse en el mercado un tiempo respetable (en el caso de Veneno, más que respetable). Ambos no dejan de ser derivados de Spiderman llevados al límite. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Qué ocurrirá cuando se conozcan? ¿Cuál de sus mandíbulas resistirá el choque contra el otro? ¿Cómo se llevarán entre ellos? Vamos a averiguarlo...
Julián Clemente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario